Dermatitis atópica

Dermatitis atópica
¿Qué es?
Es una patología inflamatoria crónica de la piel que alterna períodos de brotes con períodos sin brotes, también llamados como INTERBROTES o PERÍODOS DE REMISIÓN, cuya duración es variable.
Tiene una alta predisposición genética y de predominio en la infancia. Aunque puede ocurrir a cualquier edad. El 60% de los casos surge en el primer año de vida y hasta un 85% en los primeros 5 años de edad.
Se caracteriza por un déficit en la producción de lípidos de la piel.
Se manifiesta con enrojecimiento y descamación (eccemas), sequedad, picor intenso y riesgo de sobreinfección de la piel.
Es una patología multifactorial, pues itervienen factores hereditarios, biológicos, ambientales e inmunológicos.
Con las adecuadas medidas higiénicas y de hidratación, el bebé puede apenas padecer síntomas y evitar así los BROTES o PERÍODOS DE AGUDIZACIÓN, que requieren tratamiento.
FACTORES QUE AGRAVAN LA DERMATITIS ATÓPICA
- Ambiente seco, sobretodo en invierno.
- Resfriados o gripes.
- Contacto con materiales ásperos como nylon.
- Contacto con sustancias irritantes.
- Estrés emocional o insomnio.
- Cambios bruscos de temperatura.
- Fumar.
- Productos no adecuados aplicados en la piel.
- Baños prolongados y demasiados calientes.
PREVENCIÓN DE BROTES:
– BAÑO: La temperatura recomendada es de 30-35ºC (evitar baños muy calientes) y de no más de diez minutos para evitar una mayor deshidratación cutánea. Preferible el baño a la ducha, pues el primero favorece la hidratación, facilita la penetración de crema o loción y relaja. Son recomendables las emulsiones sin jabón, sobregrasas y con pH fisiológico. No es conveniente el uso de esponjas y se debe secar el cuerpo suavemente, sin frotar, mejor con toquecitos.
– ROPA: Ideal 100% algodón o seda, evitar lana y tejidos sintéticos. Evitar el uso de suavizantes en la colada.
– ESPACIOS CERRADOS: Eliminar en lo posible el polvo y los ácaros (evitar alfombras y peluches) para prevenir infecciones de la piel. Los purificadores ionizadores de aire son una buena opción. La habitación debe estar a una temperatura templada y bien ventiladad, evitar cambios bruscos de temperatura y ambiente seco.
– PLAYA Y PISCINA: En el verano, el sol y el agua del mar son beneficiosos, para la dermatitis y los eccemas, pero cuando las lesiones supuran, pueden infectarse. Por otro lado, el cloro de la piscina reseca la piel. Es muy importante la fotoprotección total testada en pieles atópicas e hidratar con aftersun y cremas hidratantes específicas.
– INVIERNO: El frío, el viento seco y los cambios de temperatura (frío-calor, calor-frío), agravan la dermatitis
TRATAMIENTO:
El tratamiento de la dermatitis es muy sencillo y tiene como objetivo eliminar el picor y desinflamar la piel, así como hidratarla y estimular la síntesis de lípidos para prevenir los brotes.
Puede consistir en un tratamiento terapéutico, prescrito por médico, con medicamentos específicos, para tratar los brotes más intensos; o bien, un tratamiento con dermocosméticos farmacéuticos para evitar al máximo los brotes y cuidar la piel en todo momento. Lo ideal siempre es prevenir los brotes.
DERMOCOSMÉTICOS:
– EMOLIENTES: Productos que hidratan y suavizan la piel, ricos en sustancias calmantes y aceites hidratantes, evitan sequedad e inflamación.
calmantes y aceites hidratan
– HIGIÉNICOS: Se recomiendan detergentes sin jabón.
IMPORTANTE: LIBRES DE PARABENOS, COLORANTES Y PERFUMES.
En la farmacia Hernández estaremos encantados de informarte y asesorarte sobre los diferentes productos específicos para el tratamiento de pieles atópicas.