DUERME BIEN
DUERME BIEN
El insomnio es un trastorno frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño y/o mantenerlo. Disminuyendo la calidad de vida y siendo un factor de riesgo para desarrollar depresión.
Actualmente se considera una epidemia generalizada. Se calcula que el 30% de la población sufre trastornos de sueño frecuentes, y el 45% duerme por debajo de las 7 horas recomendadas.
Su prevalencia aumenta con la edad, por lo que debe realizarse un abordaje integral tratando las causas del desencadenante, así como sus síntomas y la repercusión en el paciente.
El abordaje se debe enfocar en el tratamiento de los siguientes problemas:
- Problemas para conciliar el sueño.
- Problemas para permanecer dormido.
- Despertares de madrugada.
El tratamiento debe basarse en la modificación de conductas y cambios en el estilo de vida. Si por sí sólo esto no fuese suficiente, se asociará tratamiento farmacológico o suplementación alimenticia.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
Una falta de higiene del sueño suele ser la causa más habitual de insomnio.
La realización de las siguientes pautas podrían ayudar al tratamiento de este trastorno.
- Acostarse y levantarse a la misma hora.

- Relajarse antes de acostarse.
- Crear un ambiente oscuro y confortable para dormir.
- Evitar ver la televisión o trabajar en el dormitorio.
- Exponerse a suficiente luz del día.
- Evitar las siestas.
- Limitar el consumo de cafeína, nicotina y alcohol.
- Realizar ejercicio regularmente durante el día.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Hay varios tipos de medicamentos que se usan para tratar los trastornos del ciclo sueño-vigilia. Habitualmente se destinan para el tratamiento a corto plazo. Siempre se debe valorar la capacidad de producir tolerancia, abuso, dependencia, abstinencia e interaciones farmacológicas.
Es importante saber que ninguno de los hipnóticos comercializados recrea los patrones normales del sueño, y que es importante combinarlos con estilos de vida que refuercen los buenos hábitos de sueño, y que eliminen la necesidad del consumo crónico de estos medicamentos. Además es importante disminuir poco a poco el consumo de hipnóticos o la variabilidad en el patrón del sueño cada vez será más perceptible.
SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS
Existen multitud de suplementos alimenticios, desde plantas relajantes utilizadas hace años, así como minerales, hormonas o neurotransmisores. Nos vamos a centrar en la melatonina y el magnesio. Ya que desde nuestra experiencia en el mostrador son los que más utilizamos y recomendamos según la patología del paciente.
Melatonina
La melatonina es una hormona producida durante las horas de oscuridad. Tiene una función importante en el ciclo sueño-vigilia y se vincula con el ritmo circadiano.
Las personas mayores sintetizan menos melatonina, por lo que una terapia con suplementación de melatonina podría ser beneficiosa para conciliar y mantener el sueño, favoreciendo así el ciclo sueño-vigilia. La administración ideal sería al oscurecer, es decir, 2 o 3 horas antes de dormir.
Las fórmulas ideales son aquellas con liberación prolongada, así nos aseguramos la correcta liberación de melatonina con el paso de las horas, por lo que sus beneficios serán mayores.
Magnesio
El magnesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Es necesario para la producción de serotonina, que regula el estado de ánimo y promueve la relajación. Además ayuda a regular la actividad de la hormona melatonina, que es fundamental para el ciclo del sueño.
Los suplementos en forma de glicinato de magnesio son los más recomendables, ya que es la combinación del mineral magnesio y el aminoácido glicina. Promoviendo la relajación y un mejor descanso además de regular la melatonina. Ayudando así a reducir las interrupciones del sueño y disminuir el estrés y la ansiedad.
Además esta forma se absorbe bien y es mejor tolerada en el estómago. Reduciendo las posibles molestias gástricas.
La cantidad de magnesio recomendada varía según la edad y sexo. En general, se recomienda que los adultos consuman entre 310 y 420 mg de magnesio al día. Por lo que sería beneficioso recurrir a suplementos si con la ingesta diaria no es suficiente.
RECOMENDACIONES DE MOSTRADOR
FITOTERAPIA
Valeriana, pasiflora, espino blanco… Ideal para personas nerviosas o con estrés, y que su problema de insomnio esté causado por estos síntomas.
MELATONINA
- Comprimidos de Melatonina al 1,98mg. Ideal para personas que sólo se quieran beneficiar de los efectos de la melatonina
- Comprimidos bicapa. Combinando melatonina con plantas relajantes y/o vitaminas. Ideal para personas nerviosas o agitadas.
- Gominolas. Combinando melatonina con plantas relajantes. Ideal para personas que prefieran el formato gominola.
- Spray de Melatonina de 1mg. Ideal para personas con problemas de deglución o que quieran un efecto rápido.
- Gotas. Combinando melatonina con plantas relajantes. Ideal para personas con problemas de deglución, o niños.
MAGNESIO
Comprimidos. Ideal para personas con cansancio/fatiga o insomnio que no quieran recurrir a la melatonina.
En la farmacia Hernández podemos ayudarte a conciliar el sueño. Podemos asesorar y recomendar lo más adecuado para cada situación.